Día Mundial del Autismo: 10 películas para comprender mejor el trastorno

El 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha clave para sensibilizar y promover la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). El cine ha sido una herramienta poderosa para reflejar las diversas facetas del autismo, ofreciendo narrativas que educan y conmueven al público. A continuación, se presentan diez películas y series que abordan el autismo desde diferentes perspectivas:
Rain Man (1988)
Dirigida por Barry Levinson, esta película sigue a Charlie Babbitt (Tom Cruise), quien descubre que tiene un hermano mayor, Raymond (Dustin Hoffman), un hombre con autismo y habilidades extraordinarias. La cinta ganó cuatro premios Oscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Actor para Hoffman.
Mi nombre es Sam (2001)
Protagonizada por Sean Penn, narra la lucha de Sam Dawson, un padre con autismo, por la custodia de su hija. La película destaca la importancia del amor y la familia, desafiando los prejuicios sobre la capacidad de crianza de las personas con TEA.
Temple Grandin (2010)
Este biopic retrata la vida de Temple Grandin, una mujer con autismo que revolucionó las prácticas de manejo animal en la industria ganadera. Interpretada por Claire Danes, la película muestra cómo Grandin superó obstáculos y se convirtió en una destacada científica y defensora del autismo.
El contador (2016)
Ben Affleck interpreta a Christian Wolff, un contador con habilidades matemáticas excepcionales y autismo, que trabaja para organizaciones criminales. La película combina acción y drama, explorando las complejidades del personaje y su condición.
Atypical (2017-2021)
Serie de Netflix que sigue a Sam Gardner, un adolescente con autismo que busca independencia y amor. La serie aborda con sensibilidad y humor los desafíos que enfrentan las personas con TEA y sus familias.
The Good Doctor (2017-presente)
Esta serie televisiva presenta a Shaun Murphy, un joven cirujano con autismo y síndrome de Savant, interpretado por Freddie Highmore. La trama se centra en su incorporación a un prestigioso hospital y cómo enfrenta los prejuicios mientras demuestra su talento médico.
El faro de las orcas (2016)
Inspirada en hechos reales, cuenta la historia de Lola y su hijo Tristán, quien tiene autismo. Viajan a la Patagonia en busca de un guardafauna que interactúa con orcas, con la esperanza de que esta experiencia ayude a Tristán.
After Thomas (2006)
Basada en una historia real, narra cómo la vida de una familia cambia con la llegada de un perro llamado Thomas, que ayuda a su hijo con autismo a conectarse con el mundo que lo rodea.
Adam (2009)
La película sigue a Adam, un joven con síndrome de Asperger, y su relación con su vecina Beth. Explora las dificultades y aprendizajes en las relaciones interpersonales cuando uno de los involucrados tiene TEA.
Especiales (2019)
Dirigida por Olivier Nakache y Éric Toledano, muestra la labor de dos amigos que dirigen organizaciones dedicadas a jóvenes con autismo severo, resaltando la importancia de la inclusión y el apoyo comunitario.
Estas producciones ofrecen una visión profunda y variada del autismo, contribuyendo a una mayor comprensión y empatía hacia las personas con TEA y sus familias.