México busca acuerdo con EE. UU. ante restricciones al acero y aluminio; no descarta respuesta arancelaria

México plantea medidas recíprocas si EE. UU. mantiene restricciones al acero y aluminio
Ciudad de México, 7 de abril de 2025 — Ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer restricciones a las importaciones de productos mexicanos de acero y aluminio que contengan insumos de países como China, el Gobierno de México ha iniciado gestiones para resolver el diferendo a través del diálogo bilateral, aunque no descarta aplicar medidas recíprocas si no se alcanza una solución favorable.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, se han entablado conversaciones con la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. para tratar de evitar un escalamiento en las tensiones comerciales, luego de que Washington anunciara nuevas regulaciones que afectarán las exportaciones mexicanas de estos materiales, aludiendo preocupaciones de seguridad nacional.
La titular de Economía, Raquel Buenrostro, subrayó que México ha sido un socio confiable en el comercio regional y que las disposiciones estadounidenses podrían vulnerar los compromisos establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “No se descarta ninguna medida. Si es necesario, responderemos con acciones similares”, advirtió la funcionaria federal.
Los nuevos controles estadounidenses exigen que el acero y aluminio importado no solo sea producido en México, sino también fundido y moldeado en el país, lo que complicaría la cadena de suministro y afectaría la competitividad del sector. Este tipo de requisitos podrían tener un impacto importante en industrias clave como la automotriz, la manufactura avanzada y la construcción.
Analistas del sector consideran que este movimiento busca contener la presencia de productos chinos en Norteamérica, pero advierten que podría dañar la integración regional. “El riesgo es que se dispare una serie de medidas proteccionistas que afecten a los tres países del T-MEC”, señaló el economista Arturo Robles, consultado por E1 Debate Colima.
En tanto, empresarios del sector siderúrgico en México han pedido al gobierno federal que defienda la soberanía industrial del país y garantice condiciones equitativas en el comercio con Estados Unidos. Algunos actores han sugerido incluso la posibilidad de llevar el caso a los mecanismos de solución de controversias establecidos en el propio tratado.
La Secretaría de Economía reiteró su compromiso con una solución diplomática, pero también dejó en claro que defenderá los intereses nacionales con firmeza. En los próximos días, se espera una nueva ronda de conversaciones entre ambos países para intentar destrabar el conflicto sin llegar a una guerra comercial.