Lilia Hernández Flores, candidata a Magistratura en el Tribunal Superior de Justicia del Estado

Colima, México – Con una trayectoria sólida en el ámbito jurídico, Lilia Hernández Flores se presenta como candidata al cargo de Magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado, en el marco del Proceso Electoral Extraordinario 2025. Licenciada en Derecho por la Universidad de Colima, cuenta con una especialidad en Derecho Procesal Civil por la misma institución. Actualmente cursa una maestría en Derecho Procesal Civil y Mercantil en el Centro de Estudios Jurídicos Carbonell y está en proceso de titulación de dos maestrías: una en Derecho Familiar por el Centro Carbonell y otra en Derecho Penal y Procesal Penal por CEEUNI.
Con una experiencia profesional que abarca más de 25 años dentro del Poder Judicial del Estado, Hernández Flores ha ocupado cargos clave en distintas ramas jurisdiccionales. Desde sus inicios como Secretaria Actuaria en 1998, ha escalado en la estructura judicial hasta su actual cargo como Magistrada de la Segunda Sala Penal y Especializada en Justicia para Adolescentes. A lo largo de este recorrido, ha desempeñado funciones en áreas civiles, familiares, mercantiles y penales, y ha sido reconocida por diversas instituciones por su compromiso y aportaciones al sistema judicial.
Entre los reconocimientos más destacados recibidos por Hernández Flores se encuentran el Premio Peña Colorada (1998), el Mérito Cívico (2007), y múltiples distinciones por parte de asociaciones de abogados, el Poder Judicial del Estado y el Supremo Tribunal de Justicia, que acreditan su dedicación, ética y profesionalismo.
En el ámbito académico y de formación continua, ha participado en más de 50 cursos, talleres, seminarios, diplomados y congresos especializados, tanto nacionales como regionales, en temáticas como derecho procesal, ética judicial, derechos humanos, justicia con perspectiva de género, protección a la niñez, y técnicas de litigación oral.
Motivación y propuestas
Sobre sus razones para buscar este cargo, Hernández Flores destaca su convicción de que impartir justicia va más allá de aplicar normas: es un acto transformador que incide directamente en la vida de las personas. Asegura que su formación integral y experiencia jurisdiccional le permiten enfrentar los desafíos actuales del Poder Judicial con responsabilidad, sensibilidad, imparcialidad y profundo compromiso con los derechos humanos.
En su propuesta de trabajo, prioriza dos ejes fundamentales: la profesionalización continua de los impartidores de justicia y la prontitud en la resolución de asuntos jurisdiccionales. En el primer rubro, subraya la importancia de la capacitación constante, especialmente en temas de derechos humanos y atención a grupos vulnerables. En el segundo, propone reforzar la agilidad de los procesos judiciales sin sacrificar la calidad del análisis jurídico, con decisiones más humanas, oportunas y eficaces.
Además, plantea una política firme de aplicación de la perspectiva de género en la impartición de justicia. Reconoce que aún existen barreras estructurales que afectan a las mujeres y propone que cada resolución judicial parta de un análisis diferenciado que garantice una protección efectiva de sus derechos.
Con una visión centrada en la equidad, la profesionalización y la sensibilidad judicial, Lilia Hernández Flores aspira a fortalecer el Poder Judicial desde la magistratura, reafirmando su compromiso con la legalidad, la justicia y los derechos humanos. Su candidatura representa una opción respaldada por la experiencia, el conocimiento técnico y una firme vocación de servicio.
“La información proporcionada tiene sustento en los criterios emitidos por el IEE Colima que garantizan la equidad e imparcialidad en el desarrollo del Proceso Electoral Local 2025 y ha sido elaborada con base en información pública proporcionada por el Instituto Electoral del Estado de Colima y no representa una postura editorial..” Fuente: https://ieecolima.org.mx/conoceles_pje/