Universidad José Martí se suma a jornada conmemorativa por los 25 años de SOLVITYL, símbolo de la lucha por la vivienda digna en Colima

Colima, México — En el marco de las actividades conmemorativas por el 25 aniversario de la Asociación Civil “Solicitantes de Vivienda Tierra y Libertad” (SOLVITYL), la Universidad José Martí reafirmó su compromiso con las causas sociales que inciden directamente en el bienestar de la población colimense. La jornada, realizada el pasado domingo 13 de abril, reunió a integrantes de diversas colonias populares del estado, que durante más de dos décadas han sido protagonistas de una de las luchas sociales más emblemáticas en Colima: el acceso a la vivienda digna.
SOLVITYL, fundada en 1999, ha sido clave en la gestión de asentamientos populares en municipios como Colima, Villa de Álvarez, Tecomán, Minatitlán, Comala y Cuauhtémoc, representando a más de 2,000 familias en situación de vulnerabilidad. Su lucha, encabezada por el maestro Joel Padilla Peña, ha sido reconocida a nivel estatal por su impacto en la transformación urbana y social de amplias zonas marginadas.
En este contexto, estudiantes de la Licenciatura en Fisioterapia y del Taller de Lengua de Señas Mexicanas de la Universidad José Martí participaron activamente en el evento con acciones comunitarias orientadas al bienestar y la inclusión. Entre las actividades más destacadas se incluyeron una brigada de salud liderada por el Dr. Miguel Ángel Tapia Cruz, sesiones de equinoterapia coordinadas por la estudiante Daniela Hernández Ortiz, y una presentación artística en Lengua de Señas Mexicanas.
La presencia institucional estuvo encabezada por el rector de la Universidad, el Dr. Marcos Daniel Barajas Yescas, acompañado por la Mtra. Aurora Ileana Cruz Alcaraz, Coordinadora General Académica, y la Mtra. Judith Sánchez Moreno, Coordinadora General Administrativa. En sus declaraciones, el Dr. Barajas Yescas subrayó la importancia de que la formación universitaria trascienda el aula y se vincule de manera directa con los procesos sociales.
“Esta universidad no puede ser ajena a las realidades que enfrenta la sociedad colimense. Nuestro deber como institución de educación superior es formar profesionales comprometidos, empáticos y capaces de generar transformaciones reales. Participar en este aniversario no es un gesto simbólico: es parte de nuestra misión como universidad con vocación social”, afirmó el rector.
Desde su llegada al cargo, Marcos Daniel Barajas ha impulsado una agenda académica orientada a fortalecer la vinculación comunitaria y la pertinencia social de los programas educativos, abriendo espacios de colaboración con organizaciones civiles, sectores productivos y autoridades gubernamentales. Bajo su liderazgo, la Universidad José Martí ha ampliado su presencia en actividades sociales, culturales y de salud, consolidando su papel como actor activo en la vida pública de Colima.
La jornada conmemorativa no solo celebró un cuarto de siglo de trabajo de SOLVITYL, sino que también puso de manifiesto la necesidad de seguir impulsando políticas públicas que garanticen el derecho humano a una vivienda digna. En este esfuerzo, la academia, el movimiento social y las comunidades encuentran un punto de convergencia fundamental.