Estudiantes de la Universidad José Martí refuerzan sus conocimientos clínicos en taller sobre Vértigo Postural Paroxístico Benigno

Colima, México – El compromiso con una educación de calidad y con un enfoque integral en la formación de futuros profesionales de la salud es uno de los pilares de la Universidad José Martí, una institución que constantemente promueve actividades académicas que refuercen la práctica clínica y el conocimiento teórico en sus estudiantes.
En esta ocasión, los estudiantes de la Licenciatura en Medicina General del grupo 6°A participaron activamente en el Taller de Vértigo Postural Paroxístico Benigno, como parte de la asignatura Medicina General e Integral I. La actividad, que se llevó a cabo bajo la supervisión y orientación del Dr. Ricardo Hernández Trejo, se centró en el análisis y abordaje de esta condición neurológica, que afecta a una gran cantidad de personas y cuya correcta detección y tratamiento pueden mejorar considerablemente la calidad de vida de los pacientes.
El taller proporcionó a los estudiantes una valiosa oportunidad de integrar los conocimientos adquiridos en clase con situaciones prácticas del mundo real, promoviendo la resolución de casos clínicos y el manejo adecuado de esta enfermedad. “Es fundamental que los estudiantes se enfrenten a estos casos prácticos, ya que el aprendizaje clínico real no solo fortalece sus capacidades profesionales, sino también su habilidad para diagnosticar, tratar y empatizar con los pacientes”, expresó el Dr. Hernández Trejo.
Este tipo de actividades académicas no son casuales, sino que reflejan la visión y compromiso de la Universidad José Martí en la formación de médicos con sólidos fundamentos científicos, pero también con un profundo sentido humano. La universidad se enorgullece de que sus estudiantes se preparen para ser profesionales íntegros, capaces de enfrentar los desafíos del ámbito médico con ética, compromiso y una verdadera vocación de servicio.
El Dr. Marcos Barajas, rector de la Universidad José Martí, ha jugado un papel fundamental en la consolidación de programas educativos que impulsan el desarrollo de habilidades prácticas esenciales para la futura práctica médica. Su liderazgo ha logrado posicionar a la universidad como un referente en la educación médica en la región, promoviendo actividades académicas innovadoras y espacios de aprendizaje que combinan lo mejor de la ciencia y la empatía.
Con este tipo de iniciativas, la Universidad José Martí reafirma su misión de formar profesionales de la salud que no solo dominen el conocimiento técnico, sino que también sepan reconocer la importancia de una atención centrada en el paciente, con un enfoque humanista que los prepare para enfrentar los retos de un mundo cada vez más complejo y demandante.
La Universidad José Martí es una institución educativa comprometida con la formación de profesionales íntegros y altamente capacitados. Su enfoque pedagógico, bajo la dirección del Dr. Marcos Barajas, continúa consolidando su prestigio en áreas de medicina, ciencias sociales y humanidades.