Recaudación histórica en Manzanillo: Rosi Bayardo supera en 30 millones a administración anterior en solo 4 meses

instories_919a342c-bae0-43f0-8fa7-9ba18f0310c4-1.jpg

Manzanillo, Colima. – Con una estrategia de incentivos fiscales y cercanía con la ciudadanía, la administración municipal encabezada por Rosi Bayardo ha logrado un récord de recaudación: 30 millones de pesos más que el mismo periodo del año anterior.

Este aumento se da en los primeros cuatro meses del 2025 y representa un punto de inflexión en la relación entre el gobierno local y la ciudadanía, que responde con mayor confianza y cumplimiento ante medidas que buscan aliviar cargas económicas.

🔎 ¿A qué se debe este repunte?

El incremento obedece, principalmente, a tres factores:

  • Descuentos del 80% en multas y recargos del impuesto predial.
  • Facilidades para convenios de pago para quienes presentan adeudos de años anteriores.
  • Y, quizá el más significativo, el 100% de descuento en recargos del organismo operador de agua (CAPDAM), aprobado por el Congreso del Estado a iniciativa de Bayardo.

Este último punto tuvo un impacto inmediato: más de 2 millones de pesos recaudados en solo dos días.

“No tengo registro de que antes se haya aprobado algo así para apoyar a la población”, dijo Bayardo. “La gente está confiando en nosotros, y eso es lo más valioso”.


Bayardo consolida liderazgo en terreno clave

La política fiscal local rara vez se convierte en plataforma de liderazgo, pero Rosi Bayardo ha convertido la gestión recaudatoria en una herramienta política efectiva, consolidando su imagen como una administradora sensible y eficaz.

Este resultado llega en un contexto donde la mayoría de los municipios enfrentan crisis de recaudación y altos niveles de morosidad. El caso de Manzanillo destaca no solo por su crecimiento, sino por cómo se ha logrado: sin coerción, con estímulos, y con un enfoque social.

Bayardo no solo recauda más: redistribuye con impacto visible, especialmente en:

  • Obras de bacheo y mejora urbana.
  • Programas sociales como Unibeca.
  • El próximo lanzamiento de “Manzanillo Emprende”, una apuesta por el desarrollo económico local.

.

Cuando la política fiscal se convierte en estímulo económico

Este esquema de descuentos y condonaciones rompe con el patrón tradicional de gobiernos locales que castigan al contribuyente moroso sin atender causas estructurales como el desempleo, la informalidad o la falta de información.

Aquí, la estrategia es distinta: dar confianza al ciudadano para que cumpla, y luego reinvertir el dinero en su entorno inmediato. Esa lógica, que parece simple, ha sido poco aplicada en la política fiscal mexicana.

Además, inyectar 30 millones de pesos extra a la economía local, en forma de servicios y obras, representa un estímulo directo en tiempos donde la inversión privada aún es cautelosa y las transferencias federales son limitadas.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *