Fuerza Migrante y UdeC organizan foro sobre derechos políticos de colimenses en el exterior

e6d6a45d-05dd-4c06-80c2-abff69b94bd6-1.jpg

El pasado 26 de mayo, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima fue sede del foro “Plenos derechos políticos de los colimenses en el exterior”, convocado por el Consejo Binacional Fuerza Migrante y la propia UdeC.

El evento tuvo como objetivo fortalecer la agenda nacional para garantizar el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de las y los colimenses que residen fuera del país, mediante el diálogo entre academia, autoridades electorales y legislativas, y sociedad civil.

Durante la inauguración participaron Cristina Tapia Muro, directora de la Facultad; Romelia Serrano, coordinadora estatal de Fuerza Migrante en Colima; Avelino Meza, secretario general del Consejo Binacional; así como representantes del INE, el Congreso del Estado y el Gobierno municipal.

En su mensaje, Cristina Tapia destacó que la Universidad de Colima es un espacio para el pensamiento crítico y la construcción de soluciones colectivas. “Hablar de derechos políticos en el exterior es hablar de inclusión, participación democrática plena y justicia electoral”, afirmó.

En la intervención de Romelia Serrano, quien ofreció un mensaje claro, directo y emotivo sobre la necesidad urgente de reconocer los derechos de la comunidad migrante como derechos humanos inalienables. Señaló que millones de mexicanas y mexicanos han migrado por necesidad, no por elección, y que una gran parte de ellos enfrenta contextos hostiles, especialmente en Estados Unidos, donde el posible regreso de una administración con políticas abiertamente antimigrantes aumenta el riesgo de discriminación y persecución.

“La segunda era Trump no sólo representa políticas antimigrantes más duras, también simboliza un clima de discriminación y temor. Ante eso, es urgente brindar certeza jurídica a los derechos de las y los colimenses que viven en el exterior”, expresó Serrano.

Por su parte, Avelino Meza reforzó esta postura al señalar que los migrantes viven en un limbo legal, ya que ni México ni Estados Unidos han asumido plenamente su responsabilidad para garantizar sus derechos. Subrayó que es momento de articular esfuerzos entre sociedad civil, academia y gobierno para saldar esa deuda histórica.

El foro incluyó dos paneles donde participaron representantes estatales, municipales, legislativos y electorales. Entre las propuestas abordadas destacaron la creación de una diputación migrante, el fortalecimiento del voto electrónico, la credencialización consular y la conformación de consejos consultivos migrantes.

Participaron en los paneles : el regidor Federico Rangel, en representación del Ayuntamiento de Colima, Dulce Huerta, Presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos; Evangelina Bustamante Presidenta de la comisión de Educación y Cultura, Dra. Alejandra Chávez, Directora de Posgrado de la UdeC, Ana Margarita Torres, vocal ejecutiva del INE en Colima; Miguel Pérez, fundador de Casa Colima, Dra. Su Jin Lim investigadora y profesora de la UdeC.

About Author