Colima avanza en la creación de Registro Estatal del Delito de Tortura con nuevo convenio interinstitucional

Colima, Col.– Con el objetivo de fortalecer la prevención, investigación y sanción de la tortura en la entidad, la Fiscalía General del Estado de Colima (FGE), la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHEC) y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVI) firmaron un convenio de colaboración para integrar y operar el Registro Estatal del Delito de Tortura.
Este acuerdo interinstitucional da cumplimiento a la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, que establece la creación de un registro único a nivel estatal. El objetivo es que todas las instituciones involucradas compartan información y colaboren activamente en la documentación e investigación de este delito.
El Registro Estatal del Delito de Tortura busca generar claridad sobre la recurrencia, distribución geográfica y patrones de este fenómeno delictivo, así como facilitar análisis de contexto que permitan la implementación de políticas públicas eficaces en materia de derechos humanos.
Durante la firma del convenio participaron el Fiscal General del Estado, Bryant Alejandro García Ramírez; el Fiscal Especializado en Delitos de Tortura, Carlos Fernando Aguilar Hernández; el Presidente de la CDHEC, José Manuel Vega Zúñiga; y el titular de la CEEAVI, J. Dolores García Sosa.
El acuerdo también contempla que el intercambio de información se realice bajo estrictos principios de confidencialidad y protección de datos personales, conforme a los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos.
Las instituciones firmantes subrayaron que esta alianza es un paso importante para garantizar justicia a las víctimas y avanzar hacia un sistema que sancione la tortura con efectividad, transparencia y responsabilidad institucional.