Reforestan Laguna de Carrizalillos con 400 árboles para fortalecer ecosistemas y proteger fuentes de agua

Más de 200 personas participaron este fin de semana en una jornada de reforestación en los alrededores de la Laguna de Carrizalillos, en el municipio de Comala, como parte de una iniciativa encabezada por la Comisión Legislativa de Protección y Derecho al Agua del Congreso del Estado de Colima, en coordinación con dependencias federales, estatales, organismos locales, empresas privadas y ciudadanía voluntaria.
La actividad, convocada por el diputado Álvaro Lozano, presidente de dicha Comisión, tuvo como objetivo contribuir a la restauración ecológica de una zona estratégica para la captación de agua y el equilibrio ambiental. En total, se plantaron 400 árboles de distintas especies, incluyendo cóbano, primavera, fresno, café y tepehuaje.
“La reforestación en áreas específicas beneficia la filtración de agua hacia los mantos acuíferos, además de aportar servicios ambientales fundamentales como la captura de carbono, la generación de oxígeno y la regulación del clima”, explicó el legislador.
A la jornada se sumaron representantes de diversas instituciones, entre ellas la Delegación de Programas para el Bienestar en Colima, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (IMADES), la Comisión Estatal del Agua (CEAC), y CIAPACOV, así como el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, la empresa Liconsa, la Universidad de Colima, y empresas como Embotelladora de Colima, Cervecería de la Costa y Kiosko.

También participaron integrantes de la comunidad ejidal de Carrizalillos, el Comité de Agua de Suchitlán, el organismo operador de Cuauhtémoc, regidores, síndico de Comala y voluntarios de distintas edades.
Por su parte, Vladimir Parra Barragán, director general de CIAPACOV, destacó la importancia de estas acciones como parte de una estrategia de largo plazo para preservar la biodiversidad, conservar suelos, mejorar la calidad del aire y asegurar el bienestar ambiental en zonas prioritarias.
Además de la plantación de árboles, CIAPACOV instaló un módulo de Cultura del Agua, donde niñas y niños participaron en actividades didácticas para fomentar el cuidado del agua y del entorno, mediante juegos como serpientes y escaleras, memoramas, dinámicas de dibujo y fabricación de cabezas de pasto.

“Estas jornadas reflejan lo que se puede lograr cuando las instituciones, la iniciativa privada y la sociedad civil trabajan en conjunto”, afirmó Parra Barragán, quien agradeció al diputado Lozano por la invitación y reconoció la visión de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, por impulsar una política ambiental y social integral.

La jornada de reforestación en Carrizalillos forma parte de un esfuerzo regional por recuperar áreas naturales clave para el abastecimiento de agua en Colima, y sienta un precedente de cooperación interinstitucional con enfoque ecológico y comunitario.