El hambre también mata: una imagen desgarradora expone la crisis en Gaza

Gaza, julio de 2025 – En medio de una de las crisis humanitarias más graves del siglo XXI, una imagen ha sacudido al mundo. Captada por el reconocido fotógrafo palestino Wissam Nassar, finalista del Premio Pulitzer 2015, la escena muestra a un anciano en Gaza desplomado en el suelo, con el rostro agachado, mientras esperaba su turno para recibir comida. Murió allí, en la fila. No por una explosión, ni por metralla: murió de hambre.
“El hambre fue más rápida que la ayuda. No murió por heridas de guerra, sino por la lenta y silenciosa crueldad de la hambruna”, escribió Nassar al compartir la imagen en redes sociales, donde se viralizó como símbolo de un sufrimiento que ya no puede ser ignorado.
Una crisis humanitaria que se agudiza
La situación en Gaza ha alcanzado niveles alarmantes. Según datos del Ministerio de Salud de Gaza, más de 620 personas han muerto por inanición desde el inicio del conflicto, la mayoría de ellas niños. Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) calcula que cerca de 100 mil mujeres y menores padecen desnutrición aguda grave.
La ONU y diversas ONG internacionales han advertido que la hambruna se ha convertido en una de las principales causas de muerte en el enclave palestino, exacerbada por los constantes bloqueos al ingreso de ayuda humanitaria. La directora ejecutiva del PMA describió la situación como “el peor desastre que hemos visto” y advirtió que “la gente se está muriendo de hambre mientras la ayuda queda atascada al otro lado de la frontera”.
En palabras del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, privar de alimentos a una población civil en conflicto armado constituye un crimen de guerra.
¿Hambre como arma?
Diversas organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional, han denunciado que el uso sistemático del bloqueo alimentario podría constituir una violación grave del Derecho Internacional Humanitario. En un informe reciente, la ONG concluyó que Israel estaría utilizando el hambre como un arma de guerra.
“Esto no es una tragedia. Es un crimen contra la humanidad”, insisten las voces humanitarias desde el terreno.
La escena del anciano caído ha encendido nuevamente el debate sobre la responsabilidad internacional ante crímenes de esta naturaleza. Desde hospitales colapsados hasta comedores comunitarios sin recursos, Gaza vive una emergencia silenciosa pero devastadora.
Un llamado a la conciencia
Más allá del horror de las cifras, la imagen capturada por Wissam Nassar representa el rostro humano del conflicto: la espera desesperada por un plato de comida, la fragilidad de los más vulnerables y la indiferencia del mundo. La muerte del anciano no es un caso aislado, sino el reflejo de una población atrapada entre la guerra y el olvido.
Mientras las potencias discuten resoluciones diplomáticas, en Gaza la gente muere esperando ayuda que no llega. La fotografía de Nassar no solo documenta el sufrimiento: interpela, exige, denuncia.
¿Cuántos más deben caer antes de que el mundo hable?
¿Hasta cuándo se normalizará el hambre como daño colateral?
La historia del hombre que murió sin comer es una imagen del presente, pero también un aviso del futuro. Uno que, si no se actúa, seguirá cobrándose vidas en silencio.
Fuentes: Ministerio de Salud de Gaza, Programa Mundial de Alimentos (ONU), Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Amnistía Internacional, Cruz Roja Internacional. Video: Wissam Nassar