Se realizará en Tecomán el Primer Foro Comunitario para la Comunicación de Riesgos y Alternativas al Uso de Plaguicidas Altamente Peligrosos

Colima, Colima, 31 de julio de 2025.
Con el objetivo de generar conciencia sobre los riesgos a la salud y al medio ambiente provocados por los plaguicidas altamente peligrosos, así como compartir alternativas agroecológicas viables para su sustitución, se llevará a cabo el Primer Foro Comunitario para la Comunicación de Riesgos, Medidas Preventivas y Alternativas al Uso de Plaguicidas Altamente Tóxicos, el próximo 30 de agosto a partir de las 9:00 a.m. en la Casa de la Cultura de Tecomán.

Este foro, de entrada libre y dirigido a productoras, productores, apicultores, estudiantes, familias campesinas y público en general, es organizado por la Red Estatal de Agroecología Colima (REAC), Gobierno Municipal de Tecomán en conjunto con el diputado local Alfredo Álvarez, comprometidos con la construcción de un campo sano, soberano y libre de agrotóxicos.

El evento surge en un contexto sensible: semanas atrás, algunos ayuntamientos del estado promovieron programas de distribución de plaguicidas a bajo costo. Ante la preocupación de diversos sectores, el diputado Alfredo Álvarez entabló diálogo directo con los gobiernos municipales para expresar el sentir de la comunidad agrícola y apícola. Mientras el Ayuntamiento de Colima hizo caso omiso, el gobierno municipal de Tecomán, encabezado por el presidente Armando Reyna, respondió con apertura y colaboración a través de su Dirección de Desarrollo Rural, facilitando recursos y logística para la realización del foro.
Con una dinámica de ponencias breves, talleres interactivos y espacios de diálogo, el foro contará con la participación de:
Red Estatal de Agroecología Colima
Diputado Alfredo Álvarez
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD)
Servicio Nacional de Salud Pública
Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS)
Procuraduría Agraria
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)
Universidad Intercultural de Colima
Universidad de Colima
Universidad para el Bienestar Benito Juárez García
En este tenor, el diputado Álvarez reiteró su compromiso con la transición agroecológica y recordó que sigue vigente el programa Sembrando y Construyendo Bienestar, un esfuerzo conjunto con la empresa Surtidora Ferretera, que ofrece materiales para el campo y la construcción a bajo costo, destacando la disponibilidad de desbrozadoras, herramienta clave para reducir el uso de herbicidas químicos.
“Desde el Congreso del Estado y junto a las comunidades, apostamos por la vida, la salud, el conocimiento campesino y el respeto a la tierra. Este foro es un paso más hacia un campo digno y soberano para Colima”, expresó el legislador.