Foro contra Plaguicidas en Tecomán: Diputado Alfredo Álvarez impulsa transición agroecológica en Colima

Tecomán, Colima – 31 de julio de 2025.
En un contexto marcado por la creciente preocupación por el uso de plaguicidas altamente peligrosos (PAPs) en la agricultura local, se realizará el Primer Foro Comunitario para la Comunicación de Riesgos y Alternativas al Uso de Plaguicidas Altamente Peligrosos, el próximo 30 de agosto en la Casa de la Cultura de Tecomán.
El foro, de entrada libre, busca sensibilizar a las y los productores del estado sobre los efectos nocivos de los agrotóxicos en la salud humana, la biodiversidad y el equilibrio agroambiental. A la par, ofrecerá alternativas agroecológicas viables para avanzar hacia una agricultura más saludable, productiva y soberana.
“Desde el Congreso del Estado y junto a las comunidades, apostamos por la vida, la salud, el conocimiento campesino y el respeto a la tierra”, expresó el diputado local Alfredo Álvarez, principal impulsor del foro y una de las voces más activas en la defensa de un campo libre de químicos tóxicos.
🌱 Alternativas ante una agricultura intoxicada
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los plaguicidas altamente peligrosos representan una amenaza seria, no solo para quienes los aplican, sino para toda la cadena alimentaria. Estudios recientes advierten que su exposición está relacionada con enfermedades crónicas, deterioro del suelo y disminución de polinizadores.
Frente a ese panorama, el legislador colimense ha sostenido una postura firme: promover la transición agroecológica, articulando alianzas entre la academia, los gobiernos locales, el sector salud y las comunidades productoras.
🤝 Colaboración institucional y comunitaria
El foro es organizado por la Red Estatal de Agroecología Colima (REAC) y el Gobierno Municipal de Tecomán, con el respaldo directo del diputado Alfredo Álvarez. La sinergia entre instituciones ha sido clave: mientras algunos municipios mantuvieron posturas reacias, el alcalde Armando Reyna y su equipo de Desarrollo Rural abrieron el diálogo y ofrecieron recursos logísticos para facilitar el evento.
“Este tipo de ejercicios son fundamentales para construir políticas públicas con base en ciencia y experiencia del campo”, dijo Álvarez, quien además recordó que continúa vigente su programa “Sembrando y Construyendo Bienestar”, que impulsa herramientas como desbrozadoras para reducir el uso de herbicidas químicos en las parcelas.
🧑🔬 Voces clave y conocimiento científico
El foro incluirá ponencias breves, talleres participativos y mesas de diálogo, con la participación de expertos de instituciones de renombre como:
CIAD – Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo COESPRIS – Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios INIFAP – Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Universidad de Colima y Universidad Intercultural de Colima Universidad para el Bienestar Benito Juárez García Procuraduría Agraria y el Servicio Nacional de Salud Pública
El evento está dirigido a productores agrícolas, apicultores, estudiantes, familias campesinas y público en general, que podrán acceder a conocimiento técnico y experiencias exitosas para reducir la dependencia de químicos en sus cultivos.
🔎 Análisis: ¿Por qué importa este foro?
La realización del foro no solo responde a un problema de salud pública y ecológica. También representa un avance estratégico en la discusión sobre soberanía alimentaria y justicia agroambiental. En estados como Colima, donde el monocultivo y el uso indiscriminado de agroquímicos han causado estragos en los ecosistemas locales, la agroecología se presenta como una ruta posible y urgente.
El liderazgo del diputado Alfredo Álvarez ha sido clave para abrir estos espacios de reflexión y acción, con una visión clara de que el futuro del campo no puede estar sujeto a los intereses de la agroindustria, sino a las necesidades reales de las comunidades que lo habitan y trabajan.
📆 ¿Cuándo y dónde?
🗓 30 de agosto de 2025
📍 Casa de la Cultura, Tecomán, Colima
🕘 Desde las 9:00 a.m.
🎟 Entrada libre
🔔 “Este foro es un paso más hacia un campo digno y soberano para Colima”, concluyó el legislador Álvarez.