Con éxito, realiza Morena Colima sus primeras asambleas seccionales

● Los Comités serán la base territorial organizativa de Morena en cada sección electoral de la República
Con éxito, en un ambiente de esperanza y alegría, este domingo 17 de agosto, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Colima realizó las primeras asambleas constitutivas de sus Comités Seccionales en Defensa de la Transformación.
De manera simultánea, en el país se conformaron 7 mil 022 Comités. En Colima se integraron 37 en esta primera etapa, con presencia en los 10 municipios y en distintas secciones electorales.
En cada una de las asambleas, se explicó a las y los presentes que estos Comités serán la base territorial organizativa de cada sección electoral del país, los cuales nacen como espacios permanentes de trabajo colectivo, orientados a promover la participación de la militancia en la organización electoral, así como en la defensa del voto; y contribuir a la difusión de los principios y valores de la Cuarta Transformación.
Cabe destacar que los Comités Seccionales en Defensa de la Transformación son importantes porque coadyuvarán a impulsar y coordinar actividades de formación política y participación de la militancia, incluyendo la organización de círculos de debate y estudio; darán seguimiento y vigilarán las acciones y actividades que realicen las autoridades municipales, estatales o federales que impacten en su localidad; y generarán acciones de vinculación con otros comités, así como con sectores organizados, actores sociales y la ciudadanía en general, entre otras tareas.
Para formar parte de un Comité Seccional, el único requisito es estar afiliada/o a Morena. De no estarlo, en las asambleas se colocarán módulos para que, antes del inicio de estas, quienes así lo deseen puedan afiliarse y participar en la toma de decisiones internas del partido.
Cada Comité se conforma con un mínimo de cinco integrantes, pudiendo sumar nuevos miembros en cualquier momento. Su Mesa Directiva está integrada por una Presidencia y una Secretaría que serán electas mediante voto libre y secreto por 3 años, garantizando la paridad de género. Cada Comité tiene asignado un Coordinador Operativo Territorial (COT), así como un “Mentor/a” que apoyará y acompañará las actividades partidistas.