Diálogo abierto entre transportistas y autoridades de Colima busca garantizar estabilidad y crecimiento económico

instories_A54628D5-8F7C-4E4B-9C8A-BF182DB3DBDB

Colima, Col. — Autoridades estatales y representantes de sindicatos transportistas sostuvieron un encuentro este martes en la Secretaría General de Gobierno, con el objetivo de intercambiar puntos de vista sobre la situación actual del sector y explorar acciones conjuntas que fortalezcan tanto la operación de este gremio como el desarrollo económico de la entidad.

La reunión fue encabezada por el secretario general de Gobierno, Eloy García Alcaraz, quien destacó que el encuentro se realizó en seguimiento al compromiso de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva de mantener un diálogo abierto con los sectores productivos. Por su parte, los dirigentes sindicales expusieron necesidades y propuestas para mejorar las condiciones de trabajo y enfrentar los desafíos que atraviesa el transporte en Colima.

Transporte, un pilar para la economía colimense

Los participantes coincidieron en que el transporte es una de las actividades que más impactan en la vida diaria de la población, desde la movilidad urbana hasta el traslado de mercancías en el puerto de Manzanillo. En este sentido, el fortalecimiento del gremio representa también un beneficio directo para la economía de las familias y la competitividad del estado.

Entre los temas planteados por los transportistas se encuentran la modernización de unidades, la necesidad de garantizar seguridad en carreteras y zonas urbanas, así como generar condiciones que den estabilidad laboral a los trabajadores.

Representación sindical amplia

La mesa de diálogo contó con la presencia de representantes de diversos organismos, reflejando la pluralidad del sector en la entidad:

  • Roldán Álvarez López, delegado nacional del Sindicato Rodolfo Bastida Marín.
  • Francisco Campos Vargas, delegado nacional del Sindicato Liberal Cardenista.
  • Fernando Silva Macías, delegado estatal de la CROC.
  • Juan Carlos Pérez Gómez, CROC Manzanillo.
  • Juan Ramón Elías Navarro, CTM Manzanillo.
  • Marcos Ibarra Ceja, CROM Manzanillo.
  • Miguel Rosales Torres, CROC Armería.
  • Jorge Alessio Mesina Salas, CTM Tecomán.
  • Jorge Huerta Durán, CTM Colima.
  • Ángel Arnoldo Macías Tirado, CROC Colima.
  • Rodrigo Vera Mendoza, Sindicato El Colomo y La Arena, Manzanillo.
  • Jaime Santa Ana Silva, CROC Cuauhtémoc.
  • Artemio Acosta Hernández, CROC Minatitlán.

Un paso hacia la colaboración

Tanto Gobierno como sindicatos acordaron mantener una agenda de trabajo conjunta que permita dar seguimiento a los planteamientos. Para García Alcaraz, el valor de este tipo de reuniones radica en “construir acuerdos que fortalezcan al sector y, al mismo tiempo, impulsen el bienestar de la población”.

El encuentro refleja un ejercicio de corresponsabilidad: los transportistas aportan experiencia y diagnóstico desde el terreno, mientras que las autoridades ponen sobre la mesa las herramientas institucionales para dar respuesta. En un estado donde el transporte conecta la vida cotidiana de la ciudadanía con la dinámica del puerto más importante del Pacífico, este tipo de acuerdos son una vía para garantizar estabilidad laboral y un desarrollo económico sostenido.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *