En Colima se redujo 50.5% de personas en pobreza en los primeros 6 años de la 4T: Indira Vizcaíno

- Gobernadora destacó que la disminución más significativa de la pobreza en esta entidad se da de 2022 a 2024, es decir en los primeros años de su administración
Durante los primeros seis años de la Cuarta Transformación, en el estado de Colima se redujo en 50.5% el número de personas que viven en pobreza, subrayó la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, al presentar este martes en Diálogos por la Transformación los resultados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), donde se muestra que se ha reducido la pobreza como nunca antes en la historia de México, con 13.4 millones de personas que abandonaron esta condición, datos en los que la mandataria destacó que en la entidad, la reducción de pobreza siguió la misma tendencia, incluso con más intensidad.
Acompañada por Viridiana Valencia Vargas, secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (Sebiinsom), la mandataria colimense añadió que es una reducción 50.5% de personas en pobreza, pasando de 219 mil 800 personas viviendo en Colima en esta situación en 2018, a 108 mil 800 personas en 2024, pues se pasó del 30.4% de colimenses que vivían en pobreza en 2018 a que sólo 15% enfrenta hoy esa situación; “estamos hablando de que en seis años y de que la mitad de los colimenses que vivían en pobreza ya no la padecen”, dijo Indira.
La titular del Poder Ejecutivo estatal explicó que, si se compara a Colima con otros estados, nuestra entidad es la que tiene menos población viviendo en pobreza extrema en términos absolutos, pasando de 13,900 personas en esta situación en el año 2018 a sólo 6,900 en el año 2024. Expuso que Colima está entre los cinco estados con menor porcentaje de población en pobreza extrema y entre los diez mejores estados en cuanto a proporción de población en pobreza multidimensional.
Dijo que estas cifras muestran que vamos por buen camino, gracias a tener un gobierno cercano a la gente, que usa el dinero del pueblo en atender las necesidades de la gente y pronto tendremos la patria más justa e igualitaria que anhelamos, soñamos y la que estamos construyendo. “Me siento muy orgullosa de estos resultados, que sabemos que en el periodo de nuestro gobierno local también ha influido para esta reducción de la pobreza toda nuestra política social, con programas como ColiBecas”, manifestó la gobernadora.
DISMINUCIÓN SIGNIFICATIVA DE LA POBREZA
Indira Vizcaíno destacó que más del 50% de personas que salieron de la pobreza, la mitad lo hicieron en los primeros dos años de su administración estatal; “es decir, la disminución más significativa de la pobreza en el estado de Colima se da de 2022 a 2024, así que estoy convencida de que ColiBecas es una estrategia que está contribuyendo al bienestar de las familias colimenses, en la que creemos y por lo tanto la vamos a seguir impulsando y fortaleciendo”, adelantó.
La titular de Sebiinsom, Viridiana Valencia, explicó que Colima se encuentra entre las cinco entidades con un porcentaje más bajo de su población en situación de pobreza extrema: Baja California, con 0.4%; Nuevo León con 0.5%; Aguascalientes con 0.6%; Coahuila con 0.8% y Colima con 1.0%.
Añadió que la población no pobre y no vulnerable en Colima, también creció de manera considerable con el humanismo mexicano de la 4T. Pasó de 223 mil personas en 2018 a 322 mil 500 en 2024; “implica que, en Colima, la población no pobre y no vulnerable pasó de 30.9 por ciento de la población en 2018 a 44.4 por ciento, al final del sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador”.