México enfrenta el reto de las casas abandonadas: Sheinbaum anuncia plan nacional de recuperación

2025-08-25_Conferencia_de_prensa_matutina_-_Palacio_Nacional_02_HC

Cuauhtémoc, Ciudad de México. 25 de agosto 2025. La presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa matutina en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional. La acompañan: Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública; Tania Rodríguez Mora; Subsecretaria de Educación Media Superior; Iván Escalante, Procurador Federal del Consumidor (Profeco) y Diana Aurora Correa, subdirectora de Diseño Digital y Medios Sociales en la Unidad de Memoria Histórica. Foto: Hazel Cárdenas/Presidencia

Ciudad de México. — El abandono de viviendas se ha convertido en uno de los problemas urbanos más graves del país. Miles de casas construidas en sexenios pasados permanecen vacías, deterioradas o tomadas, lo que no solo afecta al paisaje urbano, sino que también detona inseguridad y pérdida de cohesión social.

Frente a este panorama, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un Plan Nacional de Recuperación de Vivienda que busca rehabilitar hasta 600 mil casas abandonadas en todo México. El programa, presentado en distintos puntos del país, contempla además la construcción de un millón de viviendas nuevas, la entrega de títulos de propiedad y la recuperación de otras 450 mil casas adicionales, con una inversión proyectada de 600 mil millones de pesos.

Un fenómeno nacional con epicentros críticos

El caso de Tlajomulco, Jalisco, es el más visible: de acuerdo con el INEGI, más de 77 mil viviendas están deshabitadas, lo que equivale al 26 % del parque habitacional municipal. Muchas de ellas se han convertido en focos de delincuencia, y en ese municipio llegan a concentrar hasta el 90 % de los delitos registrados.

No obstante, esta realidad se repite en otras zonas metropolitanas del país donde los fraccionamientos fueron levantados sin una adecuada planeación urbana, sin servicios básicos, ni transporte público eficiente.

La propuesta: de espacios muertos a comunidades vivas

El plan federal plantea tres ejes principales:

  1. Rehabilitación masiva de viviendas en abandono, con inversión pública y privada.
  2. Regularización a través de borrón y cuenta nueva en cargas fiscales, condiciones preferenciales de pago y entrega de escrituras.
  3. Reactivación urbana, con infraestructura, servicios y espacios comunitarios que permitan transformar casas aisladas en barrios habitables y seguros.

Tlajomulco como laboratorio nacional

Actualmente, ya se avanza en la recuperación de 2 mil viviendas con apoyo de la iniciativa privada en Tlajomulco, y se prevé que otras 8 mil sean atendidas en una segunda etapa por el Infonavit. La experiencia servirá como modelo para replicar en otras ciudades con problemáticas similares.

Un cambio de enfoque en la política habitacional

El gobierno federal sostiene que la prioridad ya no es solo construir más casas, sino hacer habitables las que ya existen. Con ello, se busca frenar la expansión desordenada, reducir los cinturones de pobreza y convertir los fraccionamientos abandonados en espacios dignos para vivir.


👉 El desafío es enorme: revertir el rezago urbano y social que dejaron años de políticas de vivienda fallidas. Pero con un plan que abarca miles de hogares en todo el país, México podría transformar un símbolo de abandono en una oportunidad de renovación urbana y justicia social.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *