Septiembre y los temblores en México: ¿estás preparado para el próximo sismo?

instories_48402acb-1c53-4cf6-a0a4-2e4538b1037c.jpg

Cada septiembre, México recuerda que su territorio está ubicado en una de las zonas más sísmicamente activas del mundo. Desde los devastadores temblores de 1985 en Ciudad de México hasta los más recientes en distintas regiones del país, la historia nos recuerda que un sismo puede ocurrir en cualquier momento, sin previo aviso.

Con la llegada de este mes, surge una pregunta que todos deberíamos hacernos: si el próximo temblor ocurriera hoy, ¿tienes un plan listo?. No se trata solo de conocer rutas de evacuación o tener un kit de emergencia: implica también estar mental y emocionalmente preparados, tener claro cómo proteger a tu familia, tus mascotas y tus pertenencias, y saber cómo reaccionar en medio del pánico.

Las autoridades recomiendan revisar periódicamente las medidas de seguridad en casa, oficina y escuela: identificar zonas seguras, asegurar objetos que puedan caer y mantener un canal de comunicación familiar. Además, participar en simulacros es fundamental: estos ejercicios no solo refuerzan la coordinación, sino que reducen el estrés durante un evento real.

México ha aprendido lecciones valiosas de cada sismo. Cada medida preventiva que implementamos puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia. La pregunta central es clara: ¿estamos realmente preparados, o confiamos únicamente en la suerte?

Septiembre nos invita a la reflexión y a la acción. Revisar nuestro plan de emergencia no es un gesto de miedo, sino de responsabilidad. Hacerlo hoy puede salvar vidas mañana.

Porque en un país donde los temblores forman parte de nuestra historia, la prevención es nuestra mejor defensa.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *