Junto a las familias manzanillenses, Rosi Bayardo celebra el Grito de Independencia

La noche de este lunes, la presidenta municipal de Manzanillo, Rosa María Bayardo Cabrera, encabezó los festejos conmemorativos por el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, acompañada por una multitud de manzanillenses.
La Fiesta Mexicana inició con celebraciones en las delegaciones de Jalipa y Santiago, donde familias completas se dieron cita en los jardines principales.
Más tarde, desde el Centro Histórico de Manzanillo, la alcaldesa pronunció el tradicional Grito de Independencia.
“Manzanillenses: Viva la independencia nacional. Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad. Viva Hidalgo. Viva Morelos. Viva Josefa Ortiz de Domínguez. Viva Leona Vicario. Viva Allende. Viva Aldama. Viva Guerrero. Vivan los colimenses que se sumaron a la insurgencia. Vivan las mujeres de Manzanillo. Vivan libres y poderosas. Vivan los hombres de Manzanillo. Vivan conscientes, vivan solidarios. Viva el corazón de nuestra gente. Vivan las personas trabajadoras de Manzanillo y de su puerto. Viva la defensa de la naturaleza y de nuestros animales. Vivan la justicia y la igualdad. Viva la primera mujer presidenta de México. Viva la esperanza. Viva la transformación. Viva Manzanillo. Viva Colima. Viva México. Viva México. Viva México”, gritó.
Un discurso inclusivo
El mensaje de Bayardo articula varias líneas destacadas: reconocimiento a colectivos (mujeres, hombres, trabajadores), énfasis en valores cívicos (conciencia, solidaridad) y una conexión con la comunidad (“vive el corazón de nuestra gente”). Al incluir saludos separados para mujeres y hombres, la alcaldesa apela tanto la visibilidad de la agenda de género como la reafirmación de una unidad social amplia, evitando polarizar a segmentos tradicionales de la población.
Trabajo y puerto: enmarcar la gestión en la economía local
Al destacar explícitamente “a las personas trabajadoras de Manzanillo y de nuestro puerto”, la arenga sitúa la actividad económica portuaria en el centro del discurso municipal. Esa mención cumple una doble función: reconocer a un sector clave (trabajadoras y trabajadores portuarios) y vincular la gestión local con la prosperidad económica del municipio, algo con peso simbólico en una ciudad cuya identidad se construye alrededor de su actividad marítima y comercial.
Ambientalismo y agenda pública
La frase sobre la “defensa de la naturaleza de nuestros animales” introduce el componente ambiental en un acto de fuerte carga patrimonial y simbólica. En contextos municipales costeros, apelar a la protección ambiental puede responder tanto a demandas ciudadanas legítimas que proyecta una imagen de modernidad y gobernanza responsable, característica de la Presidenta Bayardo en este primer tramo de Gobierno.
Género y simbolismo nacional
Al celebrar “la primera mujer presidenta de México” y al enfatizar “vivan las mujeres de Manzanillo, vivan libres y poderosas”, Bayardo sitúa su discurso dentro de una narrativa más amplia sobre representación femenina en la política. La mención tiene valor simbólico: conecta lo local con un logro nacional y refuerza la legitimidad de su propio liderazgo desde una óptica de género. Es un recurso retórico que puede fortalecer su imagen ante votantes que valoran la igualdad de género y la presencia de mujeres en posiciones de poder.
Al concluir el acto protocolario, dio inicio un espectáculo piromusical que iluminó el emblemático monumento del Pez Vela, acompañando el cielo de luces al ritmo de la música tradicional mexicana, cerrando así una noche llena de patriotismo.