Tequios, comunidad y maíz: así impulsa Alfredo Álvarez la transformación desde abajo y con la gente

img_2881-1.jpg

A nivel nacional donde el campo y las comunidades rurales enfrentan los efectos del cambio climático, el uso de agroquímicos y el abandono institucional, el diputado Alfredo Álvarez se ha consolidado como una voz firme y congruente en la defensa del maíz nativo, la agroecología y la organización comunitaria.

Este fin de semana, el legislador colimense participó —una vez más— en actividades de tequio junto al Colectivo Frente en Defensa del Maíz, Colima, reafirmando su compromiso con las causas del territorio y con la transformación desde las raíces.

“Muy temprano, junto al colectivo Frente en Defensa del Maíz, realizamos tequio en la CUAC Nuevo Milenio. Me queda claro que en comunidad, desde el territorio y haciendo milpa, es como se va a transformar de raíz el país del maíz”, expresó el diputado en sus redes sociales.

Las CUAC (Comunidades Urbanas de Aprendizaje Colectivo), impulsadas por ciudadanos y colectivos ambientalistas, se han convertido en espacios vivos de educación popular, donde la agroecología, el conocimiento ancestral y la acción colectiva confluyen para fortalecer el tejido social.

En estos espacios, las personas aprenden a cultivar sus propios alimentos, usar plantas medicinales, y producir sin glifosato, promoviendo una vida más saludable y sustentable. “Actividades gratuitas, del pueblo y para el pueblo, por el bien común”, señaló Álvarez, destacando el carácter comunitario de las CUACs.

Dos días antes, el legislador participó también en un tequio en la CUAC Mirador de la Cumbre, donde compartió herramientas prácticas para el manejo ecológico del territorio:

“Con herramientas sencillas como los güiros realizamos manejo mecánico de arvenses y podas correctivas, demostrando que la organización comunitaria es la mejor vía para transformar nuestro entorno”, explicó Álvarez.

Durante la jornada, el diputado fue testigo del taller de radio con infancias, coordinado por el Mtro. Omar Ramírez, del Frente en Defensa del Maíz, donde niñas y niños aprenden a comunicar desde su propia experiencia en los barrios y colonias, fortaleciendo la voz comunitaria desde la niñez.

En comunidad todo florece”, resumió el legislador, quien ha destacado por ser el único diputado en Colima que impulsa una agenda ambiental, agroecológica y de soberanía alimentaria desde una visión humanista, alineada con los principios de la Cuarta Transformación.

Su trabajo de territorio, cercano a la gente y enfocado en el bien común, lo ha posicionado como un referente del humanismo mexicano aplicado a la tierra. Mientras otros actores políticos privilegian la tribuna, Álvarez sigue demostrando que la transformación también se cultiva con las manos, con la comunidad y con el maíz como símbolo de identidad y resistencia.

About Author