Diputados aprueban nuevos impuestos a videojuegos y bebidas “light”

instories_9087399d-6c61-4b19-b555-6da8bcbd560f.jpg

La Cámara de Diputados aprobó, durante la madrugada de este viernes, modificaciones a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), con nuevos gravámenes aplicables a los videojuegos con contenido “violento” y a las bebidas “light” o “cero”.

Con 337 votos a favor, 126 en contra y cero abstenciones, la reforma fue avalada en lo general y en lo particular, tras una sesión extensa en la que se discutieron más de 200 reservas. Con su aprobación, la iniciativa fue turnada al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.

Ajustes y acuerdos en torno a las bebidas saborizadas

El punto más debatido fue la cuota aplicable a las bebidas con edulcorantes. Tras una reunión entre funcionarios federales, legisladores y representantes de la industria, se estableció que las bebidas “light” y “cero” pagarán una cuota de 1.5 pesos por litro, mientras que las bebidas saborizadas con azúcar se mantendrán en 3.08 pesos por litro.

De acuerdo con lo informado, el acuerdo contempla que las empresas continúen reformulando productos, amplíen su oferta baja en calorías y fortalezcan mecanismos de autorregulación en publicidad.

Algunos legisladores de oposición consideraron que la decisión favorece a la industria y que el impuesto podría impactar en el bolsillo del consumidor. En contraste, diputados oficialistas defendieron que se trata de una medida orientada a desalentar el consumo excesivo de productos con alto contenido de azúcar o aditivos.

Gravamen a videojuegos con contenido violento

La reforma incluye un IEPS de 8% a los videojuegos clasificados como “violentos”. La medida busca, según sus promotores, contribuir a una cultura de consumo más responsable y generar recursos para programas de prevención social.

No obstante, legisladores de oposición y analistas del sector tecnológico advirtieron sobre la falta de criterios claros para definir qué se considerará contenido violento, así como posibles efectos en la industria creativa nacional.

En México, el mercado de videojuegos ha crecido de manera sostenida durante la última década, con una amplia participación de jóvenes y desarrolladores independientes. En estados como Colima, donde cerca del 70% de los jóvenes entre 12 y 29 años juega videojuegos, la nueva cuota podría tener implicaciones económicas y comerciales aún por evaluar.

Efectos locales y consideraciones económicas

En el ámbito local, los nuevos gravámenes podrían reflejarse en los precios al consumidor final. En tiendas y comercios de barrio, el ajuste podría influir en las ventas de bebidas procesadas, mientras que el sector digital podría resentir un ligero encarecimiento en el consumo de productos de entretenimiento.

Economistas locales destacan que este tipo de medidas requieren seguimiento y evaluación para determinar si cumplen su objetivo principal —promover hábitos de consumo más saludables o responsables—, o si su efecto será principalmente recaudatorio.

Una reforma con múltiples lecturas

Más allá del debate político, la aprobación de estos cambios al IEPS refleja el esfuerzo del Estado por actualizar su marco fiscal frente a nuevas formas de consumo y entretenimiento.

El resultado final, coinciden diversos analistas, dependerá de cómo se apliquen los recursos generados, del nivel de cumplimiento de la industria y de la respuesta del consumidor.

Por ahora, la discusión queda abierta: entre quienes ven en estos impuestos una herramienta de salud pública y quienes los perciben como una medida económica con efectos inciertos, el tema invita a una reflexión más amplia sobre la relación entre políticas fiscales, bienestar social y libertad de consumo.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *