Universidad José Martí consolida liderazgo académico y humanista con la 7ª Jornada Científica Estudiantil “Dr. Regino Piñeiro Lamas”Por Redacción
Colima, Col. — Con un espíritu de reflexión, compromiso y vocación al servicio de la salud, la Universidad José Martí celebró del 21 al 23 de octubre la 7ª Jornada Científica Estudiantil “Dr. Regino Piñeiro Lamas”, un encuentro que reafirmó su compromiso con la formación académica de excelencia y con una visión profundamente humanista orientada al bienestar integral de la niñez y la adolescencia.
El evento reunió a docentes, especialistas, investigadores y estudiantes de las licenciaturas en Medicina General y Fisioterapia, en un espacio que combinó ponencias magistrales, proyectos de investigación y exposición de maquetas científicas alineadas al eje temático de este año: “La salud integral de la niñez y la adolescencia”.
Un acto inaugural de altura académica y compromiso social

Durante la ceremonia de apertura, encabezada por el rector Dr. Marcos Daniel Barajas Yescas, se contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito educativo y de la salud, entre ellas la diputada Evangelina Bustamante Morales, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado; el Dr. Arnoldo Aguayo Godínez, Subdirector de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud de Colima; y el Dr. Regino Piñeiro Lamas, fundador de las Jornadas Científicas Estudiantiles.
El rector Barajas Yescas subrayó que este tipo de encuentros “fortalecen la vocación científica y el compromiso social de las nuevas generaciones, al tiempo que posicionan a la Universidad José Martí como referente en la formación de profesionales con sentido humano y responsabilidad ética”.

Ciencia, vocación y conocimiento con rostro humano
El primer día de actividades marcó un inicio sobresaliente con la ponencia magistral de la Dra. Blanca Estela Villaseñor Anguiano, titulada “Autismo en pacientes pediátricos”, donde se abordaron estrategias de detección temprana y acompañamiento integral. Posteriormente, la Dra. Iatziri Tzirahuen Vázquez Jaimez compartió su experiencia con la ponencia “Diagnóstico respiratorio en niños: El papel de la espirometría”, resaltando la importancia de esta técnica en la salud respiratoria infantil.


La jornada culminó con la exposición del Dr. José Fernando Lazarini Ruiz, quien presentó “Anafilaxia: Cómo reconocerla y actuar ante una alergia que pone en peligro la vida”, recordando que el conocimiento oportuno puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

El talento estudiantil como eje de la investigación
El segundo día estuvo dedicado al trabajo de investigación y creatividad de los estudiantes, quienes presentaron 30 proyectos respaldados por maquetas y análisis científicos enfocados en el desarrollo integral de la niñez y la adolescencia. Este ejercicio académico no solo fortaleció las competencias técnicas, sino que también fomentó la sensibilidad social y la vocación de servicio que caracteriza a la comunidad José Martí.

“Aquí la ciencia se vive, se experimenta y se comparte desde una visión humanista”, señalaron docentes durante el evento, destacando la participación activa de los estudiantes en cada etapa del proceso investigativo.
Clausura con visión y liderazgo educativo
El 23 de octubre, la jornada concluyó con una ceremonia de clausura que reafirmó el espíritu de unidad académica de la institución. El presídium estuvo integrado por el Dr. Roberto Rangel González, responsable estatal de Educación en Salud; el Dr. Regino Piñeiro Lamas, fundador de las Jornadas; así como directivos y coordinadores académicos de la universidad.

Durante su mensaje de cierre, el rector Dr. Marcos Daniel Barajas Yescas enfatizó que “el conocimiento compartido transforma y fortalece nuestra vocación por la salud”, destacando el papel de la universidad como promotora de la investigación científica con sentido social y humano.
Un referente académico regional
Más allá de los resultados inmediatos, la 7ª Jornada Científica Estudiantil “Dr. Regino Piñeiro Lamas” dejó una huella significativa en la comunidad universitaria y consolidó a la Universidad José Martí como referente regional en educación en salud. Bajo el liderazgo del Dr. Marcos Daniel Barajas Yescas, la institución ha logrado posicionarse como un modelo de innovación educativa, con una clara orientación hacia la formación integral y el compromiso con la sociedad colimense.

El rector Barajas Yescas se ha distinguido por promover una gestión universitaria centrada en la excelencia académica, la ética profesional y el humanismo, pilares que han permitido a la Universidad José Martí proyectarse como un semillero de profesionales de la salud capaces de combinar el rigor científico con la empatía y el servicio.
Un balance positivo
La séptima edición de estas jornadas no solo fortaleció la formación de los futuros profesionales, sino que también reafirmó que la educación, cuando se nutre de valores y compromiso social, se convierte en una herramienta poderosa para transformar la realidad.
Concluye así un evento donde la ciencia y la vocación se unieron en favor de la salud integral, confirmando que la Universidad José Martí continúa siendo un faro de conocimiento, innovación y humanismo en Colima y la región.