LXI Legislatura de Colima reforma ley para garantizar trato digno a adultos mayores en trámites y servicios financieros
Diputadas y Diputados integrantes de la LXI Legislatura del Estado de Colima, aprobaron por unanimidad, adicionar el artículo 35 BIS a la Ley para la Protección de los Adultos Mayores del Estado de Colima, para que las Instituciones públicas y privadas que presten servicios financieros, administrativos o de carácter esencial, garanticen a las personas adultas mayores, facilidades administrativas, tecnológicas y de acceso en la realización de trámites y en la prestación de sus servicios.
El dictamen, elaborado por las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, y de Bienestar, Inclusión Social y Equidad de Género, indica que dichas facilidades incluirán, entre otras, la simplificación de procesos, atención preferencial, mecanismos de representación legal y el uso de medios accesibles, con el fin de proteger su integridad física y psicológica, evitando cualquier acción que violente, limite, obstaculice o ponga en riesgo sus derechos.
Las Comisiones dictaminadoras, coincidieron que, una vez leído y analizado el criterio técnico y jurídico, así como las consideraciones expuestas en la iniciativa, la adición del artículo 35 BIS a la Ley para la Protección de los Adultos Mayores, es viable y pertinente, pues responde a una necesidad social justificada y fortalece la protección jurídica de las personas adultas mayores en Colima.
El dictamen es producto de una iniciativa suscrita por la Diputada Yommira Jockimber Carrillo Barreto, en la que refiere que, recientemente la ciudanía ha sido testigo de diversos hechos, tanto locales como de otras entidades federativas, donde se observa la violación de los derechos de las personas adultas mayores por parte de instituciones bancarias, al forzarlas a acudir a sus instalaciones a realizar trámites inherentes a sus ahorros y pensiones, bajo el superfluo argumento de que deben hacerlo personalmente.
También explica que, este hecho genera violencia tanto física como psicología, al intimidar y forzar una asistencia que puede ser de alto riesgo por la edad avanzada de algunas personas adultas mayores, por lo que, es de imperiosa necesidad emitir las regulaciones pertinentes en la materia, para asegurar que los adultos mayores tengan un mejor devenir social con un enfoque humanitario.