“México no es piñata de nadie”: Sheinbaum exige respeto tras cancelación de 13 rutas aéreas por parte de EE. UU.
La reciente decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) de cancelar 13 rutas de aerolíneas mexicanas que operaban entre su país y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha provocado una firme respuesta del Gobierno mexicano.
“México no es piñata de nadie. A México se le respeta”, sentenció la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina de este miércoles, en alusión directa al anuncio emitido por Washington la noche anterior.
Tensión aérea entre socios comerciales
El DOT argumentó que la medida responde a presuntas violaciones del acuerdo bilateral de aviación de 2015, señalando que México “ha pisoteado” las condiciones de competencia pactadas. La resolución deja sin efecto no solo las rutas actuales, sino también los nuevos itinerarios que Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus planeaban inaugurar entre octubre y diciembre, una temporada clave para el turismo internacional.
Entre los vuelos cancelados figuran las conexiones desde el AIFA hacia Houston, McAllen, Nueva York, Chicago, Dallas, Los Ángeles, Miami, Denver y Orlando, además de la ruta de Ciudad de México a San Juan, Puerto Rico.
La medida golpea a un mercado que representa cerca del 70 % del turismo internacional de México, lo que aumenta la preocupación en el sector y en las aerolíneas nacionales que han apostado por el crecimiento del aeropuerto ubicado en Zumpango, Estado de México.
Sheinbaum defiende la soberanía y llama al diálogo
Sheinbaum rechazó los señalamientos estadounidenses y defendió la reubicación de operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al AIFA —una medida tomada en 2022— como una decisión soberana y de protección civil ante la saturación del principal aeropuerto capitalino.
Asimismo, informó que la Cancillería mexicana ya busca reuniones con los Departamentos de Estado y de Transporte de Estados Unidos para discutir el asunto.
“Nuestras aerolíneas están contentas en el AIFA: hay más espacio, más seguridad y mejores condiciones”, afirmó la mandataria, quien adelantó que el viernes se reunirá con las tres aerolíneas afectadas para coordinar una respuesta conjunta.
Sheinbaum también anunció que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) realizará un análisis sobre el mercado aéreo binacional para verificar si la decisión estadounidense tiene sustento real o responde a presiones comerciales.
Una relación en equilibrio precario
A pesar del tono firme, la presidenta se mostró optimista respecto a una solución diplomática. Recordó que la más reciente comunicación con el presidente Donald Trump —el sábado pasado— fue “muy buena” y reiteró que “nunca se han cerrado las conversaciones”.
El episodio, sin embargo, se suma a una serie de tensiones recientes en el ámbito aéreo bilateral, entre ellas la suspensión de la alianza Delta–Aeroméxico, anunciada por Washington el mes pasado bajo el argumento de “afectaciones a la competencia”.
Un conflicto que pone a prueba la cooperación
La cancelación de rutas desde el AIFA representa más que una disputa técnica: es un síntoma de la compleja relación comercial entre México y Estados Unidos, donde las decisiones de Washington pueden impactar directamente el turismo, la conectividad y el empleo en ambos lados de la frontera.
Por ahora, el Gobierno mexicano apuesta al diálogo y al temple diplomático. Pero el mensaje de Sheinbaum fue claro y resonó con fuerza dentro y fuera del país:
“México no es piñata de nadie. A México se le respeta.”