Fiscal General expone requerimientos presupuestales ante Comisión legislativa; seguridad y procuración de justicia, prioridad para 2026

WhatsApp Image 2025-11-18 at 20.42.14

La Comisión de Presupuesto y Disciplina Financiera del Congreso del Estado de Colima sostuvo este lunes una sesión clave en el análisis del Paquete Económico 2026, en la que escuchó las necesidades y proyecciones financieras del Fiscal General del Estado, Bryant García Ramírez, encuentro que marcó uno de los momentos de mayor relevancia de la jornada debido al impacto directo que el presupuesto tendrá en la operación de la justicia y la seguridad pública en la entidad.

Durante la reunión, el Fiscal expuso ante la diputada Martha Elia Farías Ríos, presidenta de la Comisión, así como a legisladoras y legisladores presentes, los requerimientos de inversión y fortalecimiento institucional para el próximo año, subrayando la urgencia de consolidar áreas operativas clave, mejorar capacidades de investigación, fortalecer la tecnología forense y garantizar una procuración de justicia más eficiente para la población colimense.

La participación de García Ramírez se da en un contexto en el que el estado enfrenta retos constantes en materia de seguridad, lo que coloca al presupuesto del 2026 como una herramienta fundamental para mantener las acciones institucionales en la persecución del delito, la atención a víctimas y el combate a la impunidad. Su intervención abrió el análisis sobre asignación de recursos, impacto operativo y necesidades urgentes para garantizar que el Ministerio Público mantenga plena capacidad de respuesta.

La agenda de trabajo legislativa también incluyó al líder de la Sección 39 del SNTE, David Hernández Viera, quien presentó planteamientos relacionados con las garantías de acceso pleno a los servicios de salud para sus agremiados; así como la participación del rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, quien detalló los avances educativos de la institución, sus proyectos de expansión y los impactos presupuestales necesarios para sostener la calidad de enseñanza superior en el estado.

La diputada Martha Farías Ríos informó que este ejercicio de diálogo continuará en los próximos días, con la programación de más reuniones con organismos públicos e instituciones estatales, con el objetivo de que el dictamen presupuestal 2026 se construya con análisis técnico, pluralidad y plena transparencia.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *