Agenda fiscal para un México más justo: Alfredo Ramírez acompaña ponencia de Ramírez Cuéllar en la Facultad de Economía

584432369_1416577217146195_4668351897205433844_n

El diputado local Alfredo Álvarez, referente nacional en legislación agroecológica y coordinador del Frente Parlamentario contra el Hambre en Colima, participó este martes en la ponencia magistral “Presupuesto Público 2026”, impartida por Alfonso Ramírez Cuéllar en la Universidad de Colima, en el marco de la Semana del Economista 2025.

El encuentro reunió a estudiantes, académicos, especialistas y actores públicos para analizar los retos que enfrenta el país en materia de ingresos fiscales, aduanas, combate al fraude fiscal, desvíos empresariales y mecanismos que afectan el financiamiento de políticas sociales e incluso fortalecen a grupos criminales.

Álvarez acudió como parte de su compromiso permanente con la construcción de una política económica que se traduzca en bienestar para el país y, especialmente, para los territorios que sostienen la producción alimentaria.

“El fortalecimiento de los ingresos públicos no solo se mide en números, sino en la capacidad real del Estado para proteger a su población, impulsar el desarrollo productivo y garantizar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan”, señaló tras la ponencia.

Un legislador con agenda propia y reconocimiento regional

La participación de Alfredo Álvarez en este espacio académico se suma a su creciente presencia en la discusión legislativa en materia de derecho a la alimentación, salud pública y sistemas agroalimentarios sostenibles.

Como coordinador del Frente Parlamentario contra el Hambre en Colima, Álvarez forma parte de una red continental impulsada por la FAO que reúne a legisladores de América Latina y el Caribe para combatir el hambre, la malnutrición, la desigualdad en el acceso a alimentos y los sistemas económicos que profundizan la pobreza alimentaria.

En octubre pasado, Álvarez participó en el 1º Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria, donde representantes de más de 19 naciones firmaron el compromiso “Alimentación Primero”, un acuerdo para impulsar marcos legales, presupuestos y reformas que garanticen el derecho efectivo a la alimentación en la región.

En dicho encuentro, Álvarez resaltó que el combate al hambre no es solo un tema técnico, sino fundamentalmente un problema de voluntad política, que exige planeación, reformas y presupuestos.

Colima: crisis alimentaria que exige acción legislativa

Álvarez ha señalado que Colima enfrenta desafíos serios: altas tasas de obesidad y sobrepeso en adultos, incremento de enfermedades como hipertensión y una brecha creciente en el acceso a alimentación sana, suficiente y sostenible.

Sin embargo —ha afirmado— esta realidad no debe asumirse como una derrota, sino como una oportunidad histórica para transformar la política pública desde lo local.

Por ello, el diputado anunció que en este segundo año de la LXI Legislatura presentará la iniciativa de la Ley de Alimentación Adecuada y Sostenible para el Estado de Colima, derivada del mandato federal que instruye a los congresos estatales armonizar sus marcos legales.

La iniciativa será construida “de abajo hacia arriba”, mediante foros en los municipios con productores, instituciones educativas, especialistas, familias y organizaciones sociales, privilegiando la participación popular —como Álvarez ha impulsado a lo largo de su trayectoria.

Un proyecto legislativo con impacto real

La nueva ley que presentará Álvarez buscará:

  • Garantizar el derecho a una alimentación nutritiva, sostenible y de calidad para toda la población colimense.
  • Fortalecer los programas alimentarios con productos locales frescos y saludables.
  • Conectar campo y ciudad mediante sistemas agroalimentarios regionales que beneficien tanto a productores como a las familias.
  • Prevenir desde las escuelas el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónicas.
  • Declarar de interés público la educación alimentaria y nutricional.

Para el diputado, se trata de construir un sistema alimentario justo, moderno y humano, donde la producción local y el bienestar social estén en el centro de las decisiones públicas.

La presencia de Alfredo Álvarez en actividades académicas como la ponencia de Ramírez Cuéllar no es protocolaria: forma parte de una apuesta por vincular universidad, ciudadanía, especialistas y representación pública, con el fin de construir conocimiento socialmente útil y políticas de Estado con impacto directo.

“Es un gusto regresar a la Facultad de Economía y ver nuevas generaciones dispuestas a trabajar por un México más justo y transparente”, finalizó.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *