La mejor medicina es la buena alimentación: Frente Parlamentario contra el Hambre, Capítulo Colima; Diputado Local Alfredo Álvarez Ramírez.

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, el Diputado Local Alfredo Álvarez, representante de Morena Colima Sí en el H Congreso del Estado de Colima acompañó una manifestación pacífica y clausura simbólica de una tienda de conveniencia en el corazón de Colima.
Acompañado de comunidades indígenas de Zacualpan y Telcruz, del Frente en Defensa del Maíz, Colima, y las Comunidades Urbanas de Aprendizaje Campesino y ciudadanos, el legislador reafirmó su compromiso con la defensa del agua, la salud y la soberanía alimentaria.
Durante el acto, las compañeras de las comunidades indígenas compartieron tortillas hechas a mano y guisos tradicionales de manera solidaria a más de 200 personas, recordando que la milpa es el corazón de nuestra cultura solidaria y una alternativa viva frente al modelo alimentario impuesto por las corporaciones.
“Hoy estamos aquí, frente a los símbolos del consumo desmedido, recordando que otro modelo es posible: uno basado en la agroecología, en la producción local, en el respeto al agua y a la vida. La alimentación no puede ser un negocio; es un derecho”, expresó el diputado Alfredo Álvarez.
El legislador destacó que desde el Congreso del Estado de Colima ha impulsado iniciativas para fortalecer la producción agroecológica, el rescate de semillas nativas y la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles, así como la creación de un marco legal que proteja a quienes producen y defienden la tierra.
“Desde el Congreso trabajamos para que Colima sea un referente nacional en la transición hacia un modelo agroalimentario justo y sustentable. La agroecología no es una moda: es la alternativa real ante la crisis climática, alimentaria y de salud que enfrentamos”, añadió Álvarez.
De acuerdo con datos de salud pública, México lidera el consumo mundial de refrescos, con 166 litros por persona al año, lo que genera graves consecuencias:
Más de 100 mil muertes anuales por diabetes.
90 mil millones de pesos en gasto público para atender enfermedades asociadas al consumo de azúcar.
Escasez de agua en comunidades rurales, producto del acaparamiento por parte de corporaciones.
El diputado refrendó su respaldo a la propuesta del gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo de incrementar el impuesto a las bebidas azucaradas, como medida de salud pública y justicia social.
“Mientras las refresqueras reportan ganancias multimillonarias, el pueblo paga con su salud. Por eso respaldamos las políticas que protegen la vida, no las utilidades. Necesitamos que el agua vuelva a ser del pueblo y que las familias tengan acceso a alimentos sanos, locales y producidos con justicia”, subrayó.
El evento concluyó con la participación del Teatro Mágico, que compartió mensajes de conciencia y esperanza a través del arte, reafirmando que la defensa de la tierra, el maíz y el agua también se hace desde la cultura.
Con estas acciones, el diputado Alfredo Álvarez reitera que la lucha por la soberanía alimentaria es también una lucha legislativa y territorial, que une al Congreso, las comunidades y la ciudadanía en un mismo propósito: defender la vida, “el reto es dejar atrás la lógica neoliberal de ver a los alimentos como mercancías, que priorizaba la rentabilidad sobre la nutrición, un ejemplo es la utilización de fructosa ultraprocesada en lugar de azúcar de caña, con ello y campañas intensas de mercadotecnia se merma la salud de nuestro pueblo y también se afecta al sector primario, hagamos conciencia y consumamos en la tienda de la esquina, con las propuestas de la Presidenta Claudia Sheinbaum transitamos a que el Estado genere una mayor oferta de alimentos saludables” finalizó