Ministra Lenia Batres expone en Colima la urgencia de reformar el Poder Judicial

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, visitó la Universidad Intercultural de Colima (UIC) para dialogar sobre la necesidad de reformar el Poder Judicial. Acompañada por la rectora Caty Suárez, autoridades académicas y estudiantes, Batres presentó un análisis sobre la crisis de confianza en el sistema de justicia en México.
Durante su exposición, la ministra señaló que, según el INEGI (2023), el 39% de la población desconfía de los jueces y un 63% los considera corruptos. Además, de acuerdo con el Latinobarómetro (2020), el 82% de los mexicanos percibe el acceso a la justicia como injusto, y el 73% cree que la ley no se aplica por igual a todas las personas.
Batres también destacó el alto costo del Poder Judicial, con un presupuesto superior a 78 mil millones de pesos anuales, lo que representa 48% más que el gasto de la Suprema Corte de EE.UU. y hasta diez veces más que cortes supremas en países como España o Canadá. Señaló además que los ministros de la SCJN perciben más de 7 millones de pesos anuales, incluyendo prestaciones prohibidas por la Ley Federal de Austeridad Republicana.
Otro punto crítico abordado fue el manejo opaco de fideicomisos, la alta presencia de nepotismo en el Poder Judicial —donde el 49% del personal tiene familiares en la institución— y el impacto de un sistema penal acusatorio que, según la ministra, favorece a imputados sobre las víctimas, contribuyendo a la impunidad.
La reforma al Poder Judicial, explicó Batres, busca reducir privilegios y reasignar recursos para fortalecer sectores clave como infraestructura, salud y educación, generando un ahorro estimado de más de 2,167 millones de pesos anuales. Concluyó que el cambio es “indispensable e inevitable” para garantizar una justicia más equitativa y accesible para todos.