Aumento de medusas en Manzanillo: alerta y precaución a los bañistas

Las playas de Manzanillo, Colima, han sido escenario reciente de la aparición de medusas o conocidas localmente como “malagua”. Este organismo marino, de tonalidad azul brillante y aspecto gelatinoso, ha encendido las alertas de las autoridades debido a su peligrosidad para los bañistas.
La Unidad Municipal de Protección Civil ha emitido advertencias sobre la presencia de estas medusas en las bahías de Manzanillo y Santiago. La carabela portuguesa, aunque visualmente atractiva, posee tentáculos con aguijones capaces de liberar toxinas al contacto con la piel, provocando desde irritaciones y dolor intenso hasta, en casos graves, afectaciones respiratorias o arritmias.
Este fenómeno no es inusual en la región. Expertos señalan que factores como la temperatura del agua, la salinidad y las condiciones climáticas propician el acercamiento de estas especies a las costas de Manzanillo, especialmente en temporadas previas a las lluvias, cuando las condiciones oceánicas son más favorables para su ciclo reproductivo. Además, en esta época del año, resulta común que haya un aumento en la presencia de malaguas o medusas en la zona.
En una reciente entrevista con medios de comunicación locales, la oceanóloga Lucero García, de la Unidad de Protección Civil de Manzanillo, señaló que incluso si se les ve en la arena, continúan siendo peligrosas, ya que sus tentáculos pueden mantener su capacidad urticante aún después de haber sido arrastrados fuera del agua.
Las autoridades recomiendan a los visitantes y residentes:
• Evitar el contacto directo con cualquier medusa avistada en la playa o en el agua.
• Prestar atención a las señales de advertencia colocadas en las zonas afectadas.
• Buscar atención médica inmediata en caso de una picadura, especialmente si se presentan síntomas severos.
Es fundamental que la comunidad y los turistas estén informados y actúen con precaución durante estos eventos naturales para garantizar la seguridad de todos.