El TEPJF y la Promoción Institucional de la Elección Judicial: Un Paso Hacia la Transparencia

Sesión 171219

En una propuesta que podría modificar el rumbo de la comunicación institucional en México, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) está perfilando una decisión clave: permitir que el gobierno, en sus distintos niveles, pueda promover la participación en las elecciones judiciales, pero bajo estrictas condiciones. La idea no es solo fomentar la participación ciudadana, sino hacerlo de manera imparcial y con un enfoque que garantice la equidad en el proceso.

El magistrado Felipe de la Mata, autor del proyecto que se discutirá próximamente en la Sala Superior, plantea que toda promoción relacionada con las elecciones judiciales deberá ser de carácter institucional, evitando cualquier tipo de propaganda personalizada que pueda favorecer a algún candidato o partido político. Esto incluye no solo los mensajes de los poderes federales, sino también de los gobiernos estatales y legisladores, quienes podrán comunicar la importancia del ejercicio electoral siempre que los recursos utilizados sean adecuados y no se utilicen para fines proselitistas.

La novedad de esta propuesta radica en el control estricto sobre los recursos y medios de comunicación utilizados para la difusión, como los spots o anuncios en internet. Estos deberán prescindir de identificar a las autoridades que los emiten, eliminando cualquier referencia a logotipos o colores de partidos o instituciones. El objetivo es que el mensaje sea neutro y centrado exclusivamente en la promoción de la elección, sin sesgos que puedan generar confusión o desconfianza entre los votantes.

Además, la propuesta busca aclarar que no solo los poderes federales, sino también los locales, podrán realizar este tipo de campañas, siempre con el mismo principio de imparcialidad. Así, los legisladores y autoridades locales tienen la posibilidad de utilizar medios que sean accesibles para sus respectivas comunidades, garantizando que la información llegue de manera efectiva a todos los ciudadanos, sin caer en la tentación de usar estos canales para fines políticos particulares.

La medida llega en un momento crucial, donde las elecciones judiciales están ganando relevancia en el país. Con este tipo de reformas, el TEPJF busca garantizar que la promoción de estas elecciones se realice dentro de un marco legal que proteja la equidad, evitando posibles manipulaciones que puedan afectar la transparencia y la confianza de la ciudadanía en el sistema electoral.

Si se aprueba, este enfoque marcaría un avance significativo en el proceso de modernización y transparencia de las elecciones judiciales en México, abriendo la puerta a una participación ciudadana más informada y, sobre todo, más justa.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *