Colima entre los diez estados con mayor obesidad infantil, pese a prohibición de comida chatarra en escuelas públicas

Colima se encuentra entre los diez estados con mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil en México, según datos presentados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como parte de la estrategia nacional Vive Saludable, Vive Feliz. La entidad reporta que el 45 % de sus alumnos de primaria presenta sobrepeso u obesidad, mientras que el 8 % tiene peso bajo, lo que indica que más de la mitad de la población escolar colimense vive con alguna condición nutricional fuera de lo normal.
Este diagnóstico fue presentado por el director general del IMSS, Zoé Robledo, como parte del corte de resultados del programa implementado a partir del 12 de marzo de 2025, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP). La estrategia incluye brigadas médicas escolares que evalúan peso, talla, salud visual, salud bucal y promoción de estilos de vida saludable, con el objetivo de integrar el Expediente Digital de Salud Escolar.
Colima: entre los primeros lugares en obesidad infantil
De acuerdo con el informe presentado, Colima registra los siguientes indicadores:
45 % de estudiantes con sobrepeso u obesidad.
46 % con peso normal.
8 % con peso bajo.
Este nivel coloca a Colima al mismo nivel que entidades como Baja California y Sonora, y solo por debajo de estados con las tasas más altas del país, como Campeche (56 %), Quintana Roo (52 %) y Yucatán (51 %).
Programa nacional: avances y hallazgos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, detalló que desde marzo hasta el 16 de julio se valoraron 3 millones 940 mil 874 estudiantes de primaria, en un total de 27,409 escuelas públicas del país. En esta etapa participaron 738 brigadas integradas por 7,744 brigadistas, quienes realizaron evaluaciones médicas integrales como parte de la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz.
El titular del IMSS informó además que:
1 millón 986 mil 117 estudiantes fueron referidos a unidades médicas por peso fuera de rango (por exceso o deficiencia).
2 millones 433 mil 578 estudiantes fueron canalizados por problemas bucales; se determinó que 55 de cada 100 niños presentan caries.
1 millón 367 mil 991 alumnos tienen deficiencia visual y fueron referidos a ópticas.
Cuatro de cada diez estudiantes presentaron problemas de agudeza visual.
Estos datos corresponden al diagnóstico obtenido antes del inicio del ciclo escolar 2025–2026, en el cual se retomarán las visitas escolares y se dará continuidad al expediente digital y al seguimiento médico.
El entorno familiar, un factor clave
A pesar de que en Colima está prohibida la venta de comida chatarra en las escuelas públicas, las autoridades federales subrayan que el entorno extraescolar y los hábitos familiares son determinantes para revertir la tendencia.
Las cifras actuales reflejan que las políticas dentro del sistema educativo, aunque necesarias, no son suficientes sin el acompañamiento activo de madres, padres y tutores.
El propio titular del IMSS enfatizó que el exceso de peso en niñas y niños mexicanos está asociado a factores como el consumo de alimentos ultraprocesados, bebidas azucaradas, falta de actividad física y entornos que no promueven una cultura alimentaria saludable.
Panorama nacional
El sobrepeso y la obesidad infantil afectan ya al 40 % de los estudiantes de primaria en México. De los más de 3.9 millones de alumnos valorados a nivel nacional, la mitad presenta algún tipo de alteración de salud nutricional, bucal o visual. Esto ubica al país entre los primeros lugares a nivel mundial en obesidad infantil, y al estado de Colima como uno de los puntos críticos que requiere intervención prioritaria.
El diagnóstico oficial es claro: el entorno escolar ha sido regulado, pero los datos siguen siendo alarmantes. La participación de las familias se vuelve esencial para lograr cambios sostenibles en los hábitos alimenticios y el bienestar integral de la niñez colimense. Las políticas públicas deben acompañarse de educación nutricional y acciones comunitarias más allá de las aulas.