Avanza la transformación educativa “La Escuela es Nuestra” llega a Primarias de Manzanillo: Rosi Bayardo

Rosi Bayardo en coordinación con el Gobierno de México lidera esfuerzos para la creación de comités en escuelas locales y asegurar ambientes educativos dignos para niñas y niños.

La Directora del DIF Estatal, Rosi Bayardo, ha anunciado la implementación del programa “La Escuela es Nuestra” en las escuelas de Tapeixtles, Punta Chica, La Joya II, El Garcero, 16 de Septiembre y Bellavista.
La iniciativa tiene como objetivo involucrar a la comunidad educativa en la formación de comités para mejorar las condiciones de las instituciones y garantizar espacios dignos para el aprendizaje de las niñas y niños
“Trabajamos en equipo para que las niñas y niños tengan lugares dignos para estudiar”, afirmó Bayardo, destacando el compromiso de colaborar estrechamente con las comunidades locales para fortalecer la infraestructura educativa.

El programa “La Escuela es Nuestra” busca empoderar a las comunidades escolares al brindarles la oportunidad de participar activamente en la toma de decisiones relacionadas con la gestión y mejoramiento de sus escuelas. En este caso, las escuelas de Tapeixtles, Punta Chica, La Joya II, El Garcero, 16 de Septiembre y Bellavista. Serán beneficiadas con la creación de comités que trabajarán de la mano con el DIF Estatal.
Los comités tendrán la responsabilidad de identificar las necesidades prioritarias de cada institución, proponer soluciones y coordinar esfuerzos para llevar a cabo mejoras significativas. La colaboración entre la comunidad y las autoridades educativas es esencial para garantizar que los recursos asignados al programa se utilicen de manera efectiva y en beneficio directo de los estudiantes.
Rosi Bayardo resaltó la importancia de este trabajo conjunto: “¡Trabajamos en equipo para que las niñas y niños tengan lugares dignos para estudiar!” Enfatizó que la participación activa de la comunidad es clave para el éxito del programa y para crear un entorno educativo que fomente el aprendizaje y el bienestar de los estudiantes.
La implementación del programa “La Escuela es Nuestra” en dichas primarias, representa un paso significativo hacia la construcción de espacios educativos más adecuados y dignos para el desarrollo académico de las nuevas generaciones.